Seguidores

miércoles, 18 de diciembre de 2013

TIEMPO DE PAZ Y ARMONÍA

SEK LLEVA FIESTA Y ALEGRÍA A COMUNIDADES DEL SECTOR

   



    Diciembre es época de reflexión y solidaridad, de búsqueda de paz y vínculos fraternos que simbolicen los anhelos de amor, respeto y armonía entre los seres humanos y los pueblos. Eso y mucho más representa la NAVIDAD, momento que llama a la unión y a los deseos de bienestar y progreso material y espiritual



      SEK Guayaquil comparte estos nobles deseos, y además se muestra solidario con aquellos que más lo necesitan, y sobre todo, con aquellos niños y niñas que no pueden quedarse sin sus regalos navideños, juguetes, fiestas, dulces y actividades de recreación, todo esto es lo que compartimos con ellos, y los estudiantes de nuestro Colegio acuden muy felices a llevar esa alegría y esos momentos de algarabía 


En esta ocasión compartimos esos hermosos instantes con los niños de la escuela Fiscal Mixta Piedad Castillo de Leví, de la localidad de Cerecita, hasta donde acudimos llevando un presente para cada niño y niña, además de diversión, juego y muchos sentimientos de  amor y solidaridad

 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

LA IMPORTANCIA DE PENSAR

FILOSOFÍA, EL REINO DE LA VERDAD


Cuando la indolencia, ineptitud o desidia de algún pobre individuo le hace decir: “¡Ah, eso a mí no importa!, o “eso no me interesa”, ¿para qué me sirve eso?, está ciertamente filosofando de la manera más pura, acudiendo sin saberlo al debate eterno al ser o no ser, planteándose inequívocamente la necesidad de pertenecer a un segmento del saber humano, trascendente o decadente, productivo o pasivo, conformista o revolucionario.

La verdad no reposa sino en el reino de la filosofía, así lo entendieron grandes hombres que dieron su vida por ella, Sócrates, Jesucristo, Bruno, Hipatía, entre otros grandes mártires del saber, sin duda defendieron esa inexpugnable fortaleza de las virtudes excelsas, “el reino de la verdad” contra aquel nadie puede, ni reyes ni emperadores, ni tiranos y falsos profetas del apocalipsis, en ella se enorgullecen los verdaderos hombres, políticos, sacerdotes, maestros que han hecho del saber y de la enseñanza del conocimiento y las virtudes un verdadero apostolado


 Desdichados aquellos seres que rechazan este reino y acuden cómplices de la indolencia y la intolerancia, amigos del despreciable vicio de mentir y conspirar, de traicionar y robar, que a nombre de la prosperidad personal pisotean la dignidad ajena y atropellan a otros con desdén, hipocresía y ventaja, que apelando al sentido de la competencia buscan el lucro personal  a cualquier costo, aún al de ir en contra de la libertad, la justicia y el reino de la verdad.


Andrés Avendaño Z

lunes, 21 de octubre de 2013

LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA

 LA HISTORIA, EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD





Estudiar historia va más allá de la simple experiencia de conocer, enterarnos de los acontecimientos que han transformado el mundo y cambiado nuestra forma de ver el devenir del hombre en la sociedad, sin duda alguna tornan fascinante esta disciplina científica.

El Filósofo y pensador español, José Ortega y Gasset decía respecto de la historia: “Es la ciencia que estudia el pasado, para comprender el presente y prever el futuro” expresión extraordinaria que nos ayuda a comprender con mayor profundidad el verdadero valor y significado de esta ciencia. Hoy por hoy, escudriñar en las profundidades de los tiempos a través de los métodos de la historia nos posibilita acercarnos a descubrir las formas de vida y expresión de otras culturas y otras épocas, nos permiten saber cómo pensaban, qué hacían, qué esperaban de la vida, de sus líderes, lo que hacían para cambiar su época y las luchas y revoluciones que debieron realizar para vivir en una sociedad cada vez más digna, justa y equitativa

Grandes hombres y grandes ideologías lograron grandes avances, pero así también otros condujeron al mundo a indescriptibles genocidios y catástrofes, sin embargo, el hombre y la sociedad continúan avanzando, siempre con el gran espíritu de superación y de triunfo sobre las adversidades.


Andrés Avendaño Z

martes, 17 de septiembre de 2013

CONCIENCIA ECOLÓGICA

MINGA DE LIMPIEZA EN EL SEK




EL GRUPO DE BRIGADISTAS 
CUANDO  SE APRESTABAN
A EMPEZAR LA JORNADA DE 
LIMPIEZA EN LOS PREDIOS 
DE LA INSTITUCIÓN







En el marco del Programa “Educación para la salud” del SEL Guayaquil, los estudiantes del Segundo Bachillerato Internacional realizaron, el día viernes 13 de Septiembre una minga de limpieza en los predios del colegio. Con muchas ganas y deseos de ver a su colegio cada vez más limpio, a la vez que crear conciencia ambiental entre todos los compañeros del SEK, los chicos  realizaron, con mucho ánimo e interés su ecológica jornada

Cabe recalcar que la seguridad individual, como de grupo, constituyen los objetivos fundamentales de los estudiantes brigadistas que realizan semanalmente actividades tendientes a preservar, prevenir y orientar sobre riesgos potenciales contra nuestra salud, tanto de nuestro entorno inmediato, como de la misma naturaleza o factores externos que pudieran perjudicarnos, sobre todo en épocas invernales donde  las enfermedades tropicales amenazan las condiciones de salubridad por doquier.

Sin duda la actividad de la minga fue todo un éxito. Labor cumplida y a seguir trabajando por un ambiente limpio y saludable!

Andrés Avendaño Z.



jueves, 29 de agosto de 2013

GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR EN EL SEK



SESIÓN DE TRABAJO CON EQUIPO DOCENTE EN SEK GUAYAQUIL


El día sábado 17 de Agosto, el personal docente y directivo de la Unidad Educativa Internacional SEK de Guayaquil, asistió a una productiva sesión de inducción sobre Gestión Escolar y conocimiento de estándares de aprendizaje y desempeño docente. En la mañana de trabajo, dirigida por el Sr. Rector, Dn. Andrés Avendaño, se establecieron los parámetros, rúbricas, matrices y esquemas de reportes necesarios para el proceso de seguimiento y evaluación de la gestión académica y curricular del SEK

Toda vez concluida la inducción, se procedió a la realización de talleres de trabajo, tendientes a elaborar documentos generales de seguimiento del Plan de Mejoras, tomando como referencia la matriz de debilidades generada como resultado del proceso de autoevaluación del 2012


Momentos de la exposición realizada por el
Rector (e), Andrés Avendaño

Finalmente, el trabajo docente reunió sus frutos, pues se establecieron los resultados parciales del Plan de Mejoras y se proyectaron las estrategias para continuar cumpliendo con las exigencias de los estándares, dominios y niveles de aprendizaje de las áreas académicas fundamentales, según lo propone el Plan Decenal de Educación del Ministerio de Educación

miércoles, 7 de agosto de 2013

SEK POR LA VIDA



SEK APOYA PROYECTO YASUNÍ ITT

La innovadora propuesta Yasuní ITT es sin duda una extraordinaria oportunidad para mostrarles al mundo que los ecuatorianos respetamos el derecho por la vida en todas sus manifestaciones, y que igualmente apoyamos toda iniciativa por la preservación de la naturaleza y qué mejor manera de demostrarlo que participando decididamente a través de una charla y foro con la delegada por la presidencia de la república a la promoción nacional e internacional del proyecto, Doña Ivonne Baky, quien de manera muy clara y motivante, nos informó y dialogó sobre los avances y expectativas del proyecto. 



MUY SATISFECHOS DE LA CHARLA 
RECIBIDA, NUESTROS ALUMNOS POSAN JUNTO A ESTA EMBAJADORA DEL PROYECTO YASUNÍ, QUIEN SE SINTIÓ MUY CONTENTA DE HABER COMPARTIDO ESTE INSTANTE CON LOS ALUMNOS DEL SEK





Nuestros estudiantes quedaron muy impactados con la charla y realizaron interesantes preguntas en un foro al final de la exposición. Por último, los estudiantes del Club de Periodismo realizaron una entrevista a la flamante embajadora de la naturaleza quien gentilmente accedió a la misma!



Andrés Avendaño Z.




viernes, 26 de julio de 2013

PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN SEK GUAYAQUIL


ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD



Los estudiantes de 1º de bachillerato acudieron a la Escuela rural Armando Romero Rodas del Recinto Cristal. Uno de los principales objetivos fue el de desarrollar sus actividades de Educación para la salud en el contexto del programa Participación Estudiantil. Para tal efecto planificaron interesantes carteles sobre el “buen uso del agua” para presentar como exposición a los niños de los diversos grados de esta escuelita. De igual manera, para reforzar las explicaciones, utilizaron recursos multimedia que, a través de laptops y vídeos educativos, llevaron divertidas e ilustrativas ideas para prevenir enfermedades tales como el  cólera, la tifoidea, el dengue, etc.
La visita resultó del todo productiva, finalmente los niños realizaron junto a nuestros alumnos juegos y actividades lúdicas con la promesa de volver a presentar otros temas de gran valor educativo y preventivo en el área de la salud.








Andrés Avendaño Z





VISITA CULTURAL A CUENCA


IDENTIDAD Y PATRIMONIO

Muestras apreciadas por nuestros alumnos en el convento de la orden religiosa de LAS CONCEPTAS en la ciudad de Cuenca. Maravillosas expresiones artísticas de grandes exponentes del arte Colonial



       El tema de identidad y Patrimonio sin duda constituye un valioso aporte a la formación cultural, social e histórica de nuestros estudiantes
Saber quiénes somos y de dónde provenimos representa una auténtica manera de apreciar nuestras raíces y nuestra identidad. Ser Ecuatorianos, Quiteños, Cuencanos, Guayaquileños, etc., forma parte indeleble de nuestro acerbo cultural que encarna un cúmulo de tradiciones, costumbres, mitos, leyendas urbanas, etc., en fin, todo un conjunto de extraordinarias facetas que instituyen el patrimonio nacional y que forjan la identidad del sentir nacionalista, verdaderos valores que establecen un importante conocimiento, desde el que partimos con orgullo para exponer a propios y extraños nuestras maravillas históricas, tanto tangibles como espirituales.
Este importante aprendizaje fue el motivo esencial de nuestra visita cultural a la ciudad de Cuenca, la “Atenas del Ecuador”, lugar en el que acompañados del grupo de tercero Bachillerato Internacional del SEK Guayaquil, pudimos observar valiosas fuentes históricas de nuestro pasado cultural y artístico, oportunidad que supimos aprovechar para aprender a valorar más lo nuestro en el marco de extraordinarias obras de grandes pintores y exponentes del arte colonial.










Andrés Avendaño Z