¿Qué es la verdad?
Por siempre el hombre ha buscado satisfacer sus dudas e inquietudes sobre la Naturaleza, el Hombre y la Sociedad. En esta gran empresa han pasado siglos de evolución del pensamiento, desde la primitiva forma de ver el mundo, donde no existía la racionalidad sino una explicación naturalista de los fenómenos, en una etapa dominada por el MITO, expresión genuina de la ignorancia y el conocimiento a-crítico, posteriormente, el hombre superó este periodo inaugurando el LOGOS, la búsqueda del Arjé de los primeros pensadores Griegos que aunque ingenuamente trataban ya de encontrar una respuesta racional de las incógnitas de la naturaleza. Pero el camino es largo y tortuoso, el conocimiento se diversifica y se vuelve cada vez más complejo, por lo que surgen nuevas formas y exigencias del pensamiento, la imperiosa necesidad de comprender el universo exige así mismo a los pensadores a fortalecer la investigación, no solo filosófica sino también científica. Con el advenimiento de la modernidad, los viejos Clásicos Griegos del pensamiento filosófico, Platón y Aristóteles, ceden paso a la ciencia, la experiencia fáctica de las cosas, que tras el descubrimiento de América fortalece la explicación empírica de los hechos. Descartes y Locke serán los nuevos paladines de la búsqueda de la verdad. Racionalismo y empirismo ofrecerán la oportunidad para el gran debate filosófico de nuestro tiempo, y la búsqueda del LOGOS continúa...
Andrés Avendaño Z