La Metodología del auto aprendizaje
Los diversos modelos pedagógicos
contemporáneos exigen dar un giro a la forma como el conocimiento es
transmitido a los niños y jóvenes en las escuelas y colegios.
Se ha discutido a través del aporte de
varios autores y pedagogos sobre la importancia de que los docentes seamos solo
los puentes para que nuestros estudiantes transiten hacia la búsqueda de los
conocimientos, siendo así el rol docente el de un facilitador del saber.
Al ahondar en este tema abordamos el
método del auto aprendizaje. ¿De qué se trata esto?
Fundamentalmente es el proceso al que
se somete un individuo, con el interés de aprender alguna cuestión teórica
o técnica, con conciencia de que deberá lograrlo poniendo su máximo empeño en
ello y de qu
e lo hará por sus propios medios, en tiempos que él decida. (Aurelio Sandoval)
Podemos asumir que el auto aprendizaje, es
el alcance de los conocimientos que adquiere el hombre de forma
consciente e individual, utilizando los variados sistemas alternativos
de información para conocer sobre los problemas que rigen en la naturaleza
la sociedad y el pensamiento.
El proceso del auto aprendizaje, vinculado
con el método crítico, donde el sujeto aprende a tener criterios
propios, a enjuiciar, a valorar a no aceptar todo por definición ajena, a tener
un pensamiento más flexible con los demás y consigo mismo, garantiza la
comprensión de los fenómenos que se presentan en su desarrollo como persona.
Problemas donde un auto aprendizaje orientado correctamente permite comprender
y buscar soluciones ingeniosas se pueden mencionar infinidades de
ellos.
Supongamos que un cuerpo se encuentra en
caída libre en el espacio, lanzado desde una altura, ¿Cuál será la velocidad
en un instante de tiempo dado?