Seguidores

lunes, 23 de noviembre de 2015

PRUEBAS SER

UN DESAFÍO DE ALTURA


      Las pruebas SER constituyen un referente de calidad y responsabilidad. Corresponde ahora que nuestros bachilleres comprendan la importancia de las mismas, pues de su efectivo rendimiento se corresponde el prestigio individual y de cada centro de estudios del ecuador

      Hoy por hoy, rendir la prueba de grado preocupa a todos, sin embargo, quienes tienen claros sus objetivos verán en ella más que una amenaza una gran oportunidad para reflejar la excelencia de sus preparaciones

     Estudiar Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales es verdaderamente un reto para quienes quieran demostrar lo capaces que son. 


   Efectivamente, rendir un examen de estas características demanda de cada estudiante esfuerzo y dedicación. Estamos seguros que los estudiantes del SEK sabrán enfrentar con altura este desafío


jueves, 22 de octubre de 2015

PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA


APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

El nuevo aprendizaje en los tiempos modernos exige rapidez, agilidad mental, propuestas, soluciones viables y un sinfín de nuevas posibilidades de convertir lo aprendido en algo productivo. Estas teorías del aprendizaje significativo son los que adoptan aquellos que aplican los ABP.

Hoy por hoy, aprender es algo más que replicar algo, esta vieja pedagogía quedó en el olvido, sin embargo muchos docentes insisten en permanecer en la tradición, de ahí que se fracase en el proceso de enseñanza-aprendizaje

El docente actualizado debe ser innovador y cambiante, propositivo e interactivo y para aquello la tecnología juega un papel, aunque no exclusivo, si determinante. Existen muchos recursos que aprovechando el internet positivamente nos ayudan a hacer nuestras clases verdaderos laboratorios en cualquier asignatura, por eso los temas deben ser abordados como problemáticas que demandan respuestas diferentes a las que siempre hemos usado

Andrés Avendaño Z





LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE



A menudo nos preguntamos los docentes hasta dónde nuestros estudiantes estarán actos para enfrentar el mundo, de qué son capaces, cuánto conocimiento han adquirido o si lo que hemos enseñado está acorde con las exigencias de la realidad.

Por lo general hablamos también de los perfiles de salida de nuestros alumnos, y es ahí precisamente donde intervienen los Estándares de Aprendizaje. ¿Qué nos indican éstos?, pues responden a menudo, y según la materia que enseñemos, a las preguntas arriba formuladas.

Decimos entonces que los Estándares de Aprendizaje son descripciones de los logros que deberían alcanzar los estudiantes en determinada área, grado o nivel. Comprenden el proceso de desarrollo de capacidades, entendimientos y habilidades que se van profundizando y ampliando desde niveles más simples a más complejos (Forster y Master, 1996-2001)


Es muy importante, por o tanto, que todo profesor tenga muy claro que son los estándares de aprendizaje o perfiles de salida de los alumnos, pues en la medida que los interioricemos adecuadamente, mayor éxito tendrán nuestros egresados lo cual hablará bien de nuestro trabajo y de nuestra institución educativa.


Lcdo. Andrés Avendaño Z. MSc

lunes, 24 de agosto de 2015

LOS ESTUDIOS CRITICOS Y REFLEXIVOS



IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA 
PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO


Asumir una Cátedra en la que se traten temas de interés social, económico, político, cultural, etc., es realmente apasionante. Es a través de estas clases y el desarrollo de sus destrezas, donde los estudiantes se pueden expresar libremente y exponer sus ideas y opiniones.

Resulta reconfortante observar como cada joven enfrenta con criterio científico cada problemática socio-política y económica tratada, desde temas de interés internacional como la globalización y sus efectos hasta otros de no menos importante importancia local como nuestra propia realidad política, económica y socio-cultural.

Cada semana se abordan temas dispuestos en una interesante programación anual en la que cada tema realmente aporta a la cultura general de los estudiantes, pero no solo eso, sino que además ayudan a éstos a consolidar sus aprendizajes y a convertirse en entes críticos y reflexivos

ANDRÉS AVENDAÑO Z
Docente de la Asignatura

martes, 21 de julio de 2015

RECURSOS PEDAGÓGICOS

DEBATIENDO CON ALTURA



El debate es una estrategia metodológica que como herramienta de desempeño de los estudiantes nos ayuda a establecer un excelente nivel de captación e interés por determinado tema de discusión.

La asignatura de historia es una muy buena oportunidad para alcanzar estos estándares deseados. La búsqueda de una amena forma de llevar nuestras ideas a los demás pero con altura y mucha cultura. Saber debatir es saber trascender el conocimiento, la simple asimilación memorística del dato, frío y sin valor agregado. Debatir sin duda transforma el simple aprendizaje en aprendizaje significativo

El primer curso de Bachillerato de la Unidad Educativa Internacional SEK de Guayaquil inició de la mejor manera esta propuesta pedagógica, pues la cátedra pudo evidenciar el extraordinario desempeño de los estudiantes al debatir sobre las ventajas y desventajas de la Primera Revolución Industrial en el siglo XVIII

Definitivamente fue reconfortante ver como los jóvenes estudiantes pudieron desplegar sus habilidades al proceder en el debate a expresar sus opiniones y a saber respetar las réplicas de sus contendientes. Finalmente el debate fue muy enriquecedor pues logró aclarar para el grupo receptor, que también participó oportunamente, muchas ideas claves sobre esta etapa de la Historia Universal

ANDRÉS AVENDAÑO Z
Profesor de Historia. SEK

martes, 23 de junio de 2015

EN DEFENSA DEL ORDEN



ENFRENTAMIENTOS  Y PROTESTAS Vs. DEBATES DE ALTURA




         Nuestro país vive en los actuales momentos instantes de incertidumbre política y desorientación generalizada. En medio de esta marea de contradicciones y espejismos surgen figuras arcaicas de políticos y nuevas figuras que emergen salvadoras de algo que no necesita mesías sino profundos debates y reflexiones que conlleven a soluciones consensuadas y prácticas de nuestro quehacer cotidiano en esta sociedad asolada por los discursos y las promesas de cambio que cada vez nos vuelven más incrédulos, pues no se llega a puerto seguro y seguimos navegando con la bandera de este y aquel color pretendiendo la existencia de un paraíso en un país que solo ha escuchado esa palabra en películas o extraído de alguna página de Internet

      Hoy por hoy no necesitamos más enfrentamientos, es cierto que quedarse callados nos convierte en cómplices pasivos de la desgracia del país, pero se hace mucho más daño caotizando la sociedad con una propuesta de lucha al viejo estilo socialista sin orden ni dirección ideológica y con la carencia absoluta de propuestas serias que tiendan a resolver problemas no a complicarlos aún más


Andrés Avendaño Z 

miércoles, 3 de junio de 2015

CIUDADANOS DEL MUNDO

ESTUDIANDO PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

       Ser un estudiante del SEK significa estar comprometido con el mundo entero, pues más allá de nuestras propias fronteras existe un mundo que influye decididamente en todo cundo sucede en nuestro entorno inmediato.

     Cuando estudiamos Problemas del Mundo percibimos más objetivamente nuestra realidad y la del resto del mundo. Comprendemos como la economía, base de todas las demás relaciones entre los pueblos, es determinante para marcar el paso de los tiempos y decidir nuestro propio futuro. Además tenemos la oportunidad de enriquecernos con vídeos informativos sobre Riqueza y poder, Medio ambiente, Etnografía, Cultura Planetaria, etc, con lo que incrementamos nuestra propia cultura y nos preparamos para enfrentar los retos que el mundo profesional demanda.

José Barona

martes, 20 de enero de 2015

EN DEFENSA DE LA PAZ



LA TOLERANCIA



A menudo escuchamos y vemos en las noticias desagradables reportes de violencia, asesinatos, revueltas, disturbios y todo tipo de conflicto, a nombre de la intolerancia.

Lamentablemente esto no es algo nuevo, la historia de los pueblos ha estado teñida de sangre debido a la incapacidad humana de aceptar las diferencias y saber que existen otras culturas, realidades, personas e idea que debemos respetar

Desde la antigüedad el hombre ha manifestado claros indicios de ser prepotente, autoritario y violento, como decía el filósofo Hobbes, “homo, homini lupus”, el “hombre es el lobo del hombre”, en contraposición a Rousseau que creía en la bondad innata y natural del hombre.

Hoy por hoy, la violencia humana, aunque sigue siendo en el fondo producto de la intolerancia y de los intereses mezquinos de los hombres, toma diferentes matices como xenofobia, discrimen de todo tipo, dogmas religiosos de extremos impredecibles, ataques a la libertad de expresión y pensamiento, etc.

Los últimos y tristes acontecimientos llaman a una reflexión de todo ser humano que quiere el cambio y una vida pacífica y armoniosa de todos, trabajemos juntos pues por lograr este caro objetivo.



ANDRÉS AVENDAÑO Z