APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
El nuevo
aprendizaje en los tiempos modernos exige rapidez, agilidad mental, propuestas,
soluciones viables y un sinfín de nuevas posibilidades de convertir lo
aprendido en algo productivo. Estas teorías del aprendizaje significativo son
los que adoptan aquellos que aplican los ABP.
Hoy por hoy,
aprender es algo más que replicar algo, esta vieja pedagogía quedó en el
olvido, sin embargo muchos docentes insisten en permanecer en la tradición, de
ahí que se fracase en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El docente
actualizado debe ser innovador y cambiante, propositivo e interactivo y para
aquello la tecnología juega un papel, aunque no exclusivo, si determinante.
Existen muchos recursos que aprovechando el internet positivamente nos ayudan a
hacer nuestras clases verdaderos laboratorios en cualquier asignatura, por eso
los temas deben ser abordados como problemáticas que demandan respuestas
diferentes a las que siempre hemos usado
Andrés Avendaño Z
LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
A menudo nos preguntamos los
docentes hasta dónde nuestros estudiantes estarán actos para enfrentar el
mundo, de qué son capaces, cuánto conocimiento han adquirido o si lo que hemos
enseñado está acorde con las exigencias de la realidad.
Por lo general hablamos también
de los perfiles de salida de nuestros alumnos, y es ahí precisamente donde
intervienen los Estándares de Aprendizaje. ¿Qué nos indican éstos?, pues
responden a menudo, y según la materia que enseñemos, a las preguntas arriba
formuladas.
Decimos entonces que los
Estándares de Aprendizaje son descripciones de los logros que deberían alcanzar
los estudiantes en determinada área, grado o nivel. Comprenden el proceso de
desarrollo de capacidades, entendimientos y habilidades que se van
profundizando y ampliando desde niveles más simples a más complejos (Forster y
Master, 1996-2001)
Es muy importante, por o tanto,
que todo profesor tenga muy claro que son los estándares de aprendizaje o
perfiles de salida de los alumnos, pues en la medida que los interioricemos
adecuadamente, mayor éxito tendrán nuestros egresados lo cual hablará bien de
nuestro trabajo y de nuestra institución educativa.
Lcdo. Andrés Avendaño Z. MSc